Mercados en Acción

Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

El aniversario del a invasión rusa en Ucrania, que se cumple el viernes, ocupará la agenda esta semana.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 20 de febrero de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Sin datos nuevos hasta el viernes, los mercados se quedan sin nuevos ingredientes para sus especulaciones sobre las próximas acciones de la Reserva Federal. En su lugar, el aniversario del a invasión rusa en Ucrania, que se cumple el viernes, ocupará la agenda esta semana.

La frustración ante la falta de avances, de lado y lado, está encendiendo los discursos y esto podría llevar a peligrosas decisiones. En la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebró el fin de semana, hubo llamados para un programa de compras conjuntas de armamento de parte de los aliados de la OTAN para ayudar a Ucrania. También hubo discursos encendidos sobre “quebrar a Rusia, asegurarse de que quede incapacitada para volver a atacar”. Hay que tener cuidado de lo que se desea. La historia enseña que tratar de desarmar y “crush” a una potencia militar, solo lleva a nuevas guerras.

La guerra en Ucrania también desplaza la disputa de por los “balones espías” entre EEUU y China. Tras la reunión con su homólogo chino, el secretario de Estado Anthony Blinken acusó que Beijing está preparando el envío de armamento altamente letal en apoyo de Rusia. Polonia demanda que todos los países que ayuden a Rusia queden sujetos a sanciones internacionales.

Hoy tendremos declaraciones de Joe Biden, que visita Polonia, y se especula podría reunirse con Vladimir Zelensky. Por su parte, el presidente Vladimir Putin expone ante el parlamento ruso mañana. La frustración ante la extensión de lo que él planeaba sería una conquista rápida podría llevarlo a tomar decisiones peligrosas, especialmente para los civiles en las áreas invadidas. Pero, como señala FT, los líderes de EEUU y Europa tienen dificultades para convencer a sus pares de Sudamérica y África del peligro que Rusia representa para todos.

Los mercados, sin embargo, siguen concentrados en las especulaciones en torno a los bancos centrales. Más aún después de que el fin de semana los economistas Mohammed El-Erian y Kenneth Rogoff cuestionaran el rango meta de 2% de inflación. El miércoles tendremos las minutas de la Fed y el viernes los datos de ingreso, consumo e inflación del gasto de los consumidores, indicadores claves para el emisor estadounidense. En Europa, las apuestas del mercado ajustan al alza la tasa máxima esperada en este ciclo de ajuste monetario y la llevan de 3,4% a 3,75%, desde el 2,50% actual.

Con EEUU cerrado por el feriado del Día del Presidente, los inversionistas se concentran en China. Las acciones en Shanghái lideran la sesión con un alza de 2%, después de que el banco central mantuviera sin cambios dos tasas de interés clave y Goldman Sachs publicara un entusiasta reporte que anticipa un alza de 24% en las acciones chinas.

Atentos hoy:

  • El Banco Central publica el Índice Mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista. (08.30 horas)
  • Sin otras cifras en agenda, analistas pondrán más atención al índice de confianza de los consumidores de la Eurozona. (12.00 horas)

Lo más leído